Noticias y eventos

  • El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidades

    En 1992, el 3 de diciembre fue declarado el Día Internacional de las Personas con Discapacidades (IDPD, por sus siglas en inglés) por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este día de celebración "tiene como propósito promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todas las esferas de la sociedad y el desarrollo, y aumentar la conciencia sobre la situación de las personas con discapacidades en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural". Para obtener más datos y cifras, visite el sitio en la internet del IDPD de las Naciones Unidas.

    Para obtener más información sobre el IDPD y la ADA, explore este artículo del Centro ADA del Sureste.


  • ¡El Centro ADA del Noreste Estará Cerrado el 23-24 de noviembre!

    Tenga en cuenta que el jueves 23 y el viernes 24 de noviembre, la línea directa de asistencia técnica del Centro ADA del Noreste estará cerrada por el feriado de Acción de Gracias. La línea directa volverá a abrir el lunes siguiente, 27 de noviembre, a las 8:30 a.m. Le recomendamos que explore los recursos disponibles en el sitio en la internet del Centro ADA del Noreste: northeastada.org


  • Los veteranos y la ADA - Día de los Veteranos, 11 de noviembre de 2023

    En los Estados Unidos, el Día de los Veteranos se celebra el 11 de noviembre, el aniversario del armisticio de la Primera Guerra Mundial en 1918. El Día de los Veteranos es una celebración de los veteranos y un momento para honrarlos y agradecerles por su servicio y sacrificio por nuestro país. En 2022, 4.9 millones de veteranos, o el 27 por ciento de todos los veteranos, tenían una discapacidad relacionada con el servicio (BLS, 2023). Obtenga información sobre cómo la ADA protege a los veteranos con discapacidades en el lugar de trabajo, de la Red Nacional de la ADA en Veteranos y la ADA.


  • Seminario Gratuito - Divulgación de la discapacidad y el proceso interactivo

    Miércoles, 15 de noviembre de 2023, 1-2 p.m. Hora del este

    ¿Puede un empresario preguntar a un solicitante de empleo o a un empleado si tiene una discapacidad? ¿Cuál es la mejor manera de ayudar a un solicitante de empleo/empleado a tomar la mejor decisión a la hora de revelar una discapacidad? ¿Qué entiende la ley ADA (por sus siglas en inglés) por "proceso interactivo"? Una solicitud de empleo invita a los solicitantes a "autoidentificarse" como personas con discapacidad, ¿qué significa esto? En esta sesión no sólo se repasará lo que dice la ley ADA sobre la divulgación de la discapacidad en el lugar de trabajo, sino también el impacto humano sumamente real de la divulgación. Inscribirse


  • Próximos Seminarios Gratuitos en Línea

    Seminario Gratuito en Línea - Los Fundamentos de la Atención Médica y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés)

    Jueves, 26 de octubre de 2023, 2:30-4 p.m. Hora del Este

    La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) es una ley de derechos civiles que proporciona igualdad de oportunidades y acceso. Este seminario gratuito en línea ayudará a los proveedores de atención médica a comprender sus responsabilidades bajo la ADA. Cubriremos las tres áreas básicas: 1) acceso a los establecimientos, incluyendo: acceso físico al edificio y salas de examen y equipo médico accesible; 2) comunicación efectiva con pacientes con discapacidades; y 3) modificación de programas, políticas y procedimientos. Para obtener más información, visite el sitio de la Red Nacional de la ADA en la internet.

    Inscripción al seminario gratuito en línea

    Seminario Gratuito en Línea - ADA en la Sala del Tribunal: Casos que están Definiendo la Ley

    Jueves, 26 de octubre de 2023, 10-11 a.m. Hora del Este

    Este seminario gratuito en línea destacará casos y decisiones judiciales relevantes para la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) y el impacto en las protecciones de los derechos civiles de las personas con discapacidades.

    Este seminario gratuito en línea es la última de diez sesiones de 60 minutos en el 4to jueves de las Pláticas de ADA de 2023 (enero a octubre).

    Inscripción al seminario gratuito en línea


  • Seminario Gratuito en Línea - Resumen del ADA: Un Enfoque en El Título I

    Lunes, 16 de octubre de 2023, 1-2 p.m. Hora del Este

    Presentador: Jeffrey Tamburo, Asociado Senior de Extensión y Especialista en Capacitación, Centro ADA del Noreste

    Únase a Jeffrey Tamburo del Centro ADA del Noreste mientras presenta un panorama general del Título I de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). La sesión explicará el propósito general de la ADA y revisará los elementos clave del Título I, incluyendo la divulgación de la discapacidad y los ajustes razonables en el lugar de trabajo.

    Registro de seminario gratuito en línea


  • Seminario Gratuito en Línea - Centro ADA de los Grandes Lagos: Haga Preguntas a un Profesional de la ADA RE: El Proceso Interactivo para las Adaptaciones de Empleo

    Miércoles, 11 de octubre de 2023, 2-3 p.m. Hora del Este

    Las personas que tienen una discapacidad según lo define la ADA pueden tener derecho a adaptaciones razonables en el lugar de trabajo bajo el Título I. Las solicitudes de adaptaciones pueden incluir cosas como modificaciones de establecimientos, reestructuración de trabajo, trabajo a distancia, horarios a tiempo parcial o modificados, cambios en el proceso de contratación, etc. El "proceso interactivo" es un término que describe el proceso informal y las conversaciones que los empleadores y los empleados deben tener para determinar una adaptación adecuada que cumpla las necesidades del empleado y también sea razonable para que el empleador proporcione. Pero ¿cómo exactamente los empleadores y los empleados acuerdan una adaptación razonable y efectiva? ¿Quién tiene la última palabra? ¿Qué pasa si una adaptación sugerida no es efectiva o resultará en una inconveniencia excesiva? ¿Cuándo podría necesitar consultar a un experto como un terapeuta ocupacional? Durante este programa, los asistentes tendrán la oportunidad de hacer a los profesionales de la ADA estas y otras preguntas sobre el proceso interactivo para las solicitudes de adaptación en el lugar de trabajo.

    Para garantizar que su pregunta sea respondida durante la sesión, se recomienda encarecidamente a las personas que envíen sus preguntas con anticipación a través del sitio de registro en la internet (la opción de enviar preguntas está disponible una vez que se haya registrado para la sesión).

    Se proporcionarán Intérpretes de Lenguaje de Señas y Subtítulos en Tiempo Real Generados por Humanos para esta sesión.

    Registro de seminario gratuito en línea


  • Octubre es el Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo de Personas con Discapacidades

    ¡Octubre es el Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo de Personas con Discapacidades (NDEAM, por sus siglas en inglés)! Es un momento para celebrar las contribuciones de los trabajadores con discapacidades y de defender políticas laborales más inclusivas. La Oficina de Política de Empleo para Discapacitados ha anunciado su tema para NDEAM 2023 como "Adelantando el Acceso y la Equidad." Leer más en el Comunicado de prensa del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos.

    Para obtener recursos de NDEAM, visite la Página electrónica del Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo de Personas con Discapacidades de la Oficina de Política de Empleo para Discapacitados.


  • Seminario Gratuito en Línea - Centro ADA de los Grandes Lagos: Lo Sesión de Escucha del DOJ: Aviso de Propuesta de Normativa sobre Accesibilidad de la Información y Servicios Web

    Martes, 26 de septiembre de 2023, 3-4:30 p.m. Hora del Este

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) publicó el 25 de julio de 2023 un "Aviso de Propuesta de Normativa sobre Accesibilidad de la Información y Servicios Web de las Entidades Gubernamentales Estatales y Locales" (NPRM, por sus siglas en inglés). Este NPRM propone una norma técnica específica que los gobiernos estatales y locales tendrían que seguir para cumplir con sus obligaciones actuales en virtud del Título II de la ley ADA para la accesibilidad web y de aplicaciones móviles. NPRM solicita al público comentarios sobre esta propuesta. Con este fin, el Centro de ADA de Grandes Lagos, en colaboración con la Red Nacional de la ADA, está organizando una "Sesión de Escucha" con representantes de la Sección de Derechos de los Discapacitados del Departamento de Justicia de Estados Unidos en relación con la norma propuesta.

    Las personas están invitadas a unirse a esta sesión y compartir sus pensamientos en apoyo o en contra de cualquiera o todos de estos reglamentos propuestos. No se trata de una sesión de preguntas y respuestas. El Departamento de Justicia no discutirá ni podrá responder a ninguna pregunta durante esta sesión. La intención es que el DOJ escuche a las personas y entidades interesadas. Esta sesión no será grabada y no hay créditos de reconocimiento de educación continua disponibles para esta sesión.

    Se anima a los participantes a revisar el NPRM antes de la sesión, así como la hoja informativa sobre el NPRM preparada por el DOJ con el fin de estar preparados para hacer comentarios.

    Esta sesión contará con Subtítulos en Tiempo Real e Intérpretes de Lengua de Signos.

    Enlace de registro al seminario gratuito en línea


  • Seminario Gratuito en Línea - Centro ADA de los Grandes Lagos: Lo Que Usted Debe Saber Sobre la Ley de Equidad para Trabajadoras Embarazadas

    Martes, 19 de septiembre de 2023, 2-3:30 p.m. Hora del Este

    Esta sesión proporcionará una visión general del nuevo estatuto federal de la EEO, la Ley de Equidad de Trabajadoras Embarazadas (PWFA, por sus siglas en inglés). La PWFA, a partir del 27 de junio de 2023, requiere que las entidades cubiertas proporcionen adaptaciones razonables a las limitaciones conocidas de un trabajador relacionadas con el embarazo, el parto y otras afecciones médicas relacionadas, a menos que la adaptación cause una inconveniencia excesiva. Los temas que se discutirán incluyen qué entidades y trabajadores están cubiertos por la PWFA; la definición de los términos utilizados en la PWFA; qué prácticas de empleo están prohibidas en virtud de la PWFA; y la relación de la PWFA con otras leyes.

    Para asegurarse de que su pregunta sea respondida durante la sesión, le recomendamos encarecidamente que la envíe con anticipación a través del sitio de registro en la internet (la opción de enviar preguntas está disponible una vez que se haya registrado).

    Se proporcionarán Subtítulos en Tiempo Real Generados por Humanos para esta sesión.

    Enlace de registro al seminario gratuito en línea


  • Seminario Gratuito en Línea – Centro ADA de los Grandes Lagos: Vivienda Residencial Accesible

    Jueves, 7 de Septiembre de 2023, 2:30-4 p.m. Hora del Este

    La vida independiente es uno de los elementos más críticos de la accesibilidad. Las barreras de accesibilidad dentro del hogar de una persona, donde pasan la mayor parte de su tiempo, son imperativas de abordar.

    Las pautas y estándares de accesibilidad de las unidades de vivienda residencial se abordan en muchas leyes, incluida la Ley de Barreras Arquitectónicas (ABA, por sus siglas en inglés ), la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés), la Ley de Vivienda Justa y la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación, para garantizar que estos establecimientos sean accesibles para personas con discapacidades. Estas leyes, pautas y estándares pueden ser difíciles de entender y generan confusión para muchos profesionales del diseño, abogados y ciudadanos. Esta sesión aclarará estos requisitos y su aplicación a diferentes tipos de establecimientos residenciales, incluidos los establecimientos financiados con fondos privados y públicos. Los presentadores de la Junta de Acceso de los Estados Unidos y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) revisarán las diferencias entre el Título II y III de la ADA y la ABA, así como su coincidencia con las regulaciones 504 de HUD de la Ley de Rehabilitación. Además, los presentadores darán una visión general de los requisitos de diseño y construcción accesible bajo la Ley de Vivienda Justa que se aplican ampliamente a la mayoría de las viviendas multifamiliares.

    Esta sesión tendrá disponibles subtítulos e intérpretes de lenguaje de señas en tiempo real.

    Las personas pueden enviar preguntas antes de la sesión cuando se registren para la sesión.

    Enlace de Registro al Seminario Gratuito en Línea de Vivienda Residencial Accesible


  • Seminario Gratuito - Divulgación de la discapacidad y el proceso interactivo

    Miércoles, 15 de noviembre de 2023, 1-2 p.m. Hora del este

    ¿Puede un empresario preguntar a un solicitante de empleo o a un empleado si tiene una discapacidad? ¿Cuál es la mejor manera de ayudar a un solicitante de empleo/empleado a tomar la mejor decisión a la hora de revelar una discapacidad? ¿Qué entiende la ley ADA (por sus siglas en inglés) por "proceso interactivo"? Una solicitud de empleo invita a los solicitantes a "autoidentificarse" como personas con discapacidad, ¿qué significa esto? En esta sesión no sólo se repasará lo que dice la ley ADA sobre la divulgación de la discapacidad en el lugar de trabajo, sino también el impacto humano sumamente real de la divulgación. Inscribirse


  • Próximos Seminarios Gratuitos en Línea

    Seminario Gratuito en Línea - Los Fundamentos de la Atención Médica y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés)

    Jueves, 26 de octubre de 2023, 2:30-4 p.m. Hora del Este

    La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) es una ley de derechos civiles que proporciona igualdad de oportunidades y acceso. Este seminario gratuito en línea ayudará a los proveedores de atención médica a comprender sus responsabilidades bajo la ADA. Cubriremos las tres áreas básicas: 1) acceso a los establecimientos, incluyendo: acceso físico al edificio y salas de examen y equipo médico accesible; 2) comunicación efectiva con pacientes con discapacidades; y 3) modificación de programas, políticas y procedimientos. Para obtener más información, visite el sitio de la Red Nacional de la ADA en la internet.

    Inscripción al seminario gratuito en línea

    Seminario Gratuito en Línea - ADA en la Sala del Tribunal: Casos que están Definiendo la Ley

    Jueves, 26 de octubre de 2023, 10-11 a.m. Hora del Este

    Este seminario gratuito en línea destacará casos y decisiones judiciales relevantes para la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) y el impacto en las protecciones de los derechos civiles de las personas con discapacidades.

    Este seminario gratuito en línea es la última de diez sesiones de 60 minutos en el 4to jueves de las Pláticas de ADA de 2023 (enero a octubre).

    Inscripción al seminario gratuito en línea


  • Seminario Gratuito en Línea - Resumen del ADA: Un Enfoque en El Título I

    Lunes, 16 de octubre de 2023, 1-2 p.m. Hora del Este

    Presentador: Jeffrey Tamburo, Asociado Senior de Extensión y Especialista en Capacitación, Centro ADA del Noreste

    Únase a Jeffrey Tamburo del Centro ADA del Noreste mientras presenta un panorama general del Título I de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). La sesión explicará el propósito general de la ADA y revisará los elementos clave del Título I, incluyendo la divulgación de la discapacidad y los ajustes razonables en el lugar de trabajo.

    Registro de seminario gratuito en línea


  • Seminario Gratuito en Línea - Centro ADA de los Grandes Lagos: Haga Preguntas a un Profesional de la ADA RE: El Proceso Interactivo para las Adaptaciones de Empleo

    Miércoles, 11 de octubre de 2023, 2-3 p.m. Hora del Este

    Las personas que tienen una discapacidad según lo define la ADA pueden tener derecho a adaptaciones razonables en el lugar de trabajo bajo el Título I. Las solicitudes de adaptaciones pueden incluir cosas como modificaciones de establecimientos, reestructuración de trabajo, trabajo a distancia, horarios a tiempo parcial o modificados, cambios en el proceso de contratación, etc. El "proceso interactivo" es un término que describe el proceso informal y las conversaciones que los empleadores y los empleados deben tener para determinar una adaptación adecuada que cumpla las necesidades del empleado y también sea razonable para que el empleador proporcione. Pero ¿cómo exactamente los empleadores y los empleados acuerdan una adaptación razonable y efectiva? ¿Quién tiene la última palabra? ¿Qué pasa si una adaptación sugerida no es efectiva o resultará en una inconveniencia excesiva? ¿Cuándo podría necesitar consultar a un experto como un terapeuta ocupacional? Durante este programa, los asistentes tendrán la oportunidad de hacer a los profesionales de la ADA estas y otras preguntas sobre el proceso interactivo para las solicitudes de adaptación en el lugar de trabajo.

    Para garantizar que su pregunta sea respondida durante la sesión, se recomienda encarecidamente a las personas que envíen sus preguntas con anticipación a través del sitio de registro en la internet (la opción de enviar preguntas está disponible una vez que se haya registrado para la sesión).

    Se proporcionarán Intérpretes de Lenguaje de Señas y Subtítulos en Tiempo Real Generados por Humanos para esta sesión.

    Registro de seminario gratuito en línea


  • Octubre es el Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo de Personas con Discapacidades

    ¡Octubre es el Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo de Personas con Discapacidades (NDEAM, por sus siglas en inglés)! Es un momento para celebrar las contribuciones de los trabajadores con discapacidades y de defender políticas laborales más inclusivas. La Oficina de Política de Empleo para Discapacitados ha anunciado su tema para NDEAM 2023 como "Adelantando el Acceso y la Equidad." Leer más en el Comunicado de prensa del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos.

    Para obtener recursos de NDEAM, visite la Página electrónica del Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo de Personas con Discapacidades de la Oficina de Política de Empleo para Discapacitados.


  • Seminario Gratuito en Línea - Centro ADA de los Grandes Lagos: Lo Sesión de Escucha del DOJ: Aviso de Propuesta de Normativa sobre Accesibilidad de la Información y Servicios Web

    Martes, 26 de septiembre de 2023, 3-4:30 p.m. Hora del Este

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) publicó el 25 de julio de 2023 un "Aviso de Propuesta de Normativa sobre Accesibilidad de la Información y Servicios Web de las Entidades Gubernamentales Estatales y Locales" (NPRM, por sus siglas en inglés). Este NPRM propone una norma técnica específica que los gobiernos estatales y locales tendrían que seguir para cumplir con sus obligaciones actuales en virtud del Título II de la ley ADA para la accesibilidad web y de aplicaciones móviles. NPRM solicita al público comentarios sobre esta propuesta. Con este fin, el Centro de ADA de Grandes Lagos, en colaboración con la Red Nacional de la ADA, está organizando una "Sesión de Escucha" con representantes de la Sección de Derechos de los Discapacitados del Departamento de Justicia de Estados Unidos en relación con la norma propuesta.

    Las personas están invitadas a unirse a esta sesión y compartir sus pensamientos en apoyo o en contra de cualquiera o todos de estos reglamentos propuestos. No se trata de una sesión de preguntas y respuestas. El Departamento de Justicia no discutirá ni podrá responder a ninguna pregunta durante esta sesión. La intención es que el DOJ escuche a las personas y entidades interesadas. Esta sesión no será grabada y no hay créditos de reconocimiento de educación continua disponibles para esta sesión.

    Se anima a los participantes a revisar el NPRM antes de la sesión, así como la hoja informativa sobre el NPRM preparada por el DOJ con el fin de estar preparados para hacer comentarios.

    Esta sesión contará con Subtítulos en Tiempo Real e Intérpretes de Lengua de Signos.

    Enlace de registro al seminario gratuito en línea


  • Seminario Gratuito en Línea - Centro ADA de los Grandes Lagos: Lo Que Usted Debe Saber Sobre la Ley de Equidad para Trabajadoras Embarazadas

    Martes, 19 de septiembre de 2023, 2-3:30 p.m. Hora del Este

    Esta sesión proporcionará una visión general del nuevo estatuto federal de la EEO, la Ley de Equidad de Trabajadoras Embarazadas (PWFA, por sus siglas en inglés). La PWFA, a partir del 27 de junio de 2023, requiere que las entidades cubiertas proporcionen adaptaciones razonables a las limitaciones conocidas de un trabajador relacionadas con el embarazo, el parto y otras afecciones médicas relacionadas, a menos que la adaptación cause una inconveniencia excesiva. Los temas que se discutirán incluyen qué entidades y trabajadores están cubiertos por la PWFA; la definición de los términos utilizados en la PWFA; qué prácticas de empleo están prohibidas en virtud de la PWFA; y la relación de la PWFA con otras leyes.

    Para asegurarse de que su pregunta sea respondida durante la sesión, le recomendamos encarecidamente que la envíe con anticipación a través del sitio de registro en la internet (la opción de enviar preguntas está disponible una vez que se haya registrado).

    Se proporcionarán Subtítulos en Tiempo Real Generados por Humanos para esta sesión.

    Enlace de registro al seminario gratuito en línea


  • Seminario Gratuito en Línea – Centro ADA de los Grandes Lagos: Vivienda Residencial Accesible

    Jueves, 7 de Septiembre de 2023, 2:30-4 p.m. Hora del Este

    La vida independiente es uno de los elementos más críticos de la accesibilidad. Las barreras de accesibilidad dentro del hogar de una persona, donde pasan la mayor parte de su tiempo, son imperativas de abordar.

    Las pautas y estándares de accesibilidad de las unidades de vivienda residencial se abordan en muchas leyes, incluida la Ley de Barreras Arquitectónicas (ABA, por sus siglas en inglés ), la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés), la Ley de Vivienda Justa y la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación, para garantizar que estos establecimientos sean accesibles para personas con discapacidades. Estas leyes, pautas y estándares pueden ser difíciles de entender y generan confusión para muchos profesionales del diseño, abogados y ciudadanos. Esta sesión aclarará estos requisitos y su aplicación a diferentes tipos de establecimientos residenciales, incluidos los establecimientos financiados con fondos privados y públicos. Los presentadores de la Junta de Acceso de los Estados Unidos y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) revisarán las diferencias entre el Título II y III de la ADA y la ABA, así como su coincidencia con las regulaciones 504 de HUD de la Ley de Rehabilitación. Además, los presentadores darán una visión general de los requisitos de diseño y construcción accesible bajo la Ley de Vivienda Justa que se aplican ampliamente a la mayoría de las viviendas multifamiliares.

    Esta sesión tendrá disponibles subtítulos e intérpretes de lenguaje de señas en tiempo real.

    Las personas pueden enviar preguntas antes de la sesión cuando se registren para la sesión.

    Enlace de Registro al Seminario Gratuito en Línea de Vivienda Residencial Accesible


  • Intersección de la Ley de Territorio y la ADA en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos

    August 20, 2024, 1:00-2:00 pm EST

    Presentadores: Mildred Gómez Torres y Nellyber Correa Rivera - MAVI (afiliado del Centro ADA del Noreste), Archie Jennings - DRCVI (afiliado del Centro ADA del Noreste), Joe Zesski - Centro ADA del Noreste

    La Ley de Estadounidenses con Discapacidades establece un estándar mínimo para proporcionar igualdad de acceso e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidades. Sin embargo, los estados y territorios de los EE. UU. tienen sus propias leyes que pueden proporcionar protecciones mayores o adicionales a los derechos de las personas con discapacidades. En este seminario gratuito en línea, conozca las leyes específicas en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU. que abordan la comunidad de personas con discapacidades y cómo se cruzan con la ADA.

    Regístrese aquí

    Presentado por: Mildred Gomez Torres & Archie Jennings

  • Involucrar a los niños en la discapacidad a través de dibujos animados

    July 16, 2024, 1:00-2:00 pm EST

    Presentadores: Peter Quinn, Editor multimedia del Instituto Yang Tan, Joe Zesski, Gerente de Programa, Centro ADA del Noreste

    El Centro ADA del Noreste ha estado produciendo y probando una serie de dibujos animados escolares única dirigida a niños de primaria que está diseñada para educar a la próxima generación sobre la inclusión de la discapacidad. Los videos, junto con un currículo complementario, tienen la intención de ayudar a los padres y educadores a, involucrar a los niños en conversaciones y en el aprendizaje sobre las personas con discapacidades y la ADA. El seminario gratuito en línea abordará el desarrollo, los desafíos y las pruebas de los dibujos animados y el currículo. Compartirá cómo se hacen las caricaturas y dará a los participantes consejos sobre cómo pueden acceder y utilizar este valioso recurso.

    Regístrese aquí

    Presentado por: Peter Quinn & Joe Zesski

  • El Título III de la ADA y la remoción de barreras físicas fáciles de realizar

    May 21, 2024, 1:00-2:00 pm EST

    Presentador: Jennifer Perry, Especialista en Acceso, Centro ADA del Noreste

    El Título III de la ADA requiere que los lugares de adaptación pública eliminen las barreras físicas de accesibilidad que se consideren "fáciles de realizar".  El término "lugares de adaptación pública" incluye negocios que generalmente están abiertos al público y que caen en una de las 12 categorías enumeradas en la ADA, como restaurantes, cines, escuelas, guarderías, establecimientos recreativos y consultorios médicos .Tener conciencia de las barreras a la accesibilidad, tomar medidas para determinar cómo se pueden superar, desarrollar un plan para abordar esas mejoras (incluido un marco de tiempo para las mejoras) y, finalmente, implementar esas mejoras si son fáciles de realizar, es fundamental para las entidades del Título III. Únase a nosotros el 21 de mayo de 2024 mientras brindamos una descripción general de las regulaciones de eliminación de barreras físicas fáciles de realizar del Título III de la ADA.

    Regístrese aquí

    Presentado por: Jennifer Perry

  • ¿Una adaptación es para siempre?

    March 19, 2024, 1:00-2:00 pm EST

    Presentador: Jeffrey Tamburo, Especialista en Capacitación y Desarrollo de Contenido, ADA del Noreste

    Se presta mucha atención a la exploración e implementación de adaptaciones razonables en el lugar de trabajo, pero es igualmente importante continuar monitoreando las adaptaciones para asegurar que sigan siendo efectivas a lo largo del tiempo. Esta sesión explorará las mejores prácticas para que el profesional de servicios de empleo las considere en su trabajo con empleadores y empleados con apoyo al monitorear la efectividad continua de las adaptaciones en el lugar de trabajo.

    Regístrese aquí

    Presentado por: Jeffrey Tamburo

  • Cuando el empleador solicita documentación de discapacidad: consideraciones clave para el profesional del servicio de empleo

    February 20, 2024, 1:00-1:00 pm EST

    La ADA establece que los empleadores pueden solicitar documentación médica como verificación de discapacidad, siempre y cuando esté "relacionada con el trabajo y sea consistente con la necesidad comercial". ¿Qué significa esto exactamente? ¿Cuáles son las pautas para estas solicitudes? ¿Quién puede proporcionar esta información y qué debe decir?

    Regístrese aquí

    Presentado por: Jeffrey Tamburo

  • Resumen del año 2023

    January 16, 2024, 1:00-2:00 pm EST

    Presentadores: Chris Sweet Asistente Técnico y Especialista en Divulgación, Centro ADA del Noreste, Joe Zesski, Gerente de Programa, Centro ADA del Noreste

    ¡Únase a nosotros para nuestro seminario gratuito en línea anual de revisión del año! Christopher Sweet y Joe Zesski, del Centro ADA del Noreste, recordarán los desarrollos notables relacionados con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, así como con el Centro ADA del Noreste en 2023. Compartirán actualizaciones sobre las actividades de cumplimiento de la ADA por parte de diferentes agencias federales, nuevos materiales de asistencia técnica y otros esfuerzos federales. Chris y Joe también compartirán las novedades de la ADA del Noreste y anticiparán algunos recursos nuevos que llegarán en 2024.

    Regístrese aquí 

    Presentado por: Christopher Sweet & Joe Zesski